Imagina una protección menstrual que se vacía sola sin necesidad de retirarla. No es un sueño, sino la realidad del auto-vaciado. Algunos discos menstruales, como los que ofrecemos en OmyDisc, están diseñados para vaciarse por sí solos en el inodoro. Esto te permite llevar tu disco durante un período más largo de 8 a 12 horas, sin necesidad de quitarlo, incluso con un flujo abundante.
¿Qué es el auto-vaciado con un disco menstrual?
El vaciado automático o auto-vaciado es la capacidad que tienen la mayoría de los discos menstruales de vaciarse sin ser retirados. A diferencia de una copa menstrual, que debe extraerse para vaciarse, los discos flexibles están diseñados para vaciarse solos. Esto ocurre con una simple contracción del suelo pélvico, como cuando vas al baño. Esa contracción es suficiente para que el disco menstrual se incline ligeramente y la sangre pueda salir sin necesidad de retirarlo.
¿Cómo funciona el auto-vaciado del disco menstrual?
Ya sea que estés de pie, sentada o en movimiento, tu disco permanece en su lugar recogiendo el flujo menstrual sin fugas, ya que se coloca en posición horizontal, en el fórnix vaginal, justo debajo del cuello uterino. Sin embargo, el disco puede vaciarse por sí solo durante la contracción del suelo pélvico, como al ir al baño. Una vez que se libera la presión, el disco vuelve a colocarse automáticamente. Este mecanismo funciona especialmente bien con modelos flexibles y con borde adaptable como los de OmyDisc, que optimizan aún más la comodidad y la practicidad en el día a día.
Una vez que se libera la presión, el disco vuelve a colocarse por sí solo. Este mecanismo funciona particularmente bien con modelos suaves y de borde flexible.
Este es el resumen de los pasos a seguir:
- Siéntate cómodamente en el inodoro, en posición sentada. Para mayor comodidad, puedes elevar un poco las piernas.
- Contrae los músculos del suelo pélvico, como si empujaras para orinar.
- El disco se inclina ligeramente hacia adelante y se vacía solo en el inodoro, sin necesidad de retirarlo.
- Relaja los músculos: el disco vuelve automáticamente a su lugar sin que tengas que intervenir. Sin embargo, si no se recoloca correctamente, deberás ajustarlo suavemente empujando el borde hacia atrás con tu dedo.
En OmyDisc, nuestros discos menstruales están especialmente diseñados para permitir el auto-vaciado.
¿Todos los discos menstruales pueden vaciarse automáticamente?
Sí, todos los discos menstruales, independientemente del tamaño o la marca, pueden en principio auto-vaciarse, aunque en algunos casos el vaciado automático es más complicado.
Un disco con la talla perfecta pero demasiado rígido será más difícil de auto-vaciar que uno más flexible, todo depende de tu suelo pélvico. Algunos discos son menos prácticos para el auto-vaciado, como el disco menstrual de la marca Diva, que tiene un sistema antifugas que dificulta mucho el vaciado automático.
Las ventajas del vaciado automático del disco menstrual
Usar un disco menstrual con vaciado automático significa:
- Disfrutar de 8 a 12 horas de uso continuo sin necesidad de retirarlo, reemplazarlo o lavarlo, incluso en caso de flujo abundante, ya sea que estés de viaje, en la oficina, en casa o haciendo deporte.
- Evitar mancharte los dedos con sangre al retirarlo, ya que puedes vaciar tu disco menstrual automáticamente antes de extraerlo.
Ten en cuenta que, aunque el disco se vacíe solo, siempre debes enjuagarlo al menos cada 8 a 12 horas para evitar cualquier riesgo de infección o síndrome de shock tóxico.
Los inconvenientes del auto-vaciado del disco menstrual
- La posibilidad de fugas: en algunas personas, la presión del suelo pélvico puede ser demasiado fuerte y provocar fugas involuntarias al reír, toser... Para evitarlas, elige un disco más rígido o más adaptado a tu talla.
- El vaciado automático requiere práctica para entender bien el mecanismo y aprender a controlar cuándo y con qué intensidad contraer el suelo pélvico.
- Dificultad para medir tu flujo: como el disco se vacía solo al ir al baño, es más complicado calcular la cantidad de sangre perdida.
Nuestros consejos para usar bien un disco con vaciado automático
- Haz algunas pruebas en casa para identificar el momento en que el disco se vacía y aprender a controlar la contracción del suelo pélvico.
- En el baño, inclina ligeramente el torso hacia adelante y eleva tus piernas para facilitar el auto-vaciado.
- Es posible que tu disco tenga fugas si lo has colocado mal o si contraes demasiado fuerte tu suelo pélvico. Lleva contigo una toallita lavable sin perfume o un pañuelo suave a mano en caso de vaciado inesperado.
- Y sobre todo, no olvides retirarlo y enjuagarlo al menos cada 8 a 12 horas para evitar riesgos de infección.
Auto-vaciado o fuga: ¿cómo diferenciarlos?
El auto-vaciado es un vaciado voluntario de la sangre, generalmente cuando estás en el baño. Ocurre de forma natural gracias a una ligera contracción del suelo pélvico, sin necesidad de retirar el disco.
En cambio, una fuga es un derrame involuntario y no controlado de sangre fuera del disco menstrual. Se produce cuando el disco está mal colocado o no es de la talla adecuada, y puede ocurrir al estornudar, reírse o ponerse en cuclillas…
Elige un disco más rígido o de un tamaño más adecuado a tu anatomía para evitar estas fugas.
La flexibilidad: el criterio clave de un disco menstrual con auto-vaciado
Cuando busques un disco menstrual que permita el auto-vaciado, ten en cuenta que no es el tamaño, sino la flexibilidad del disco lo que determina su capacidad de auto-vaciado.
De hecho, para que el auto-vaciado sea posible, tu disco debe ser lo suficientemente flexible como para inclinarse por sí solo bajo la presión de tus músculos pélvicos (como al ir al baño), sin necesidad de retirarlo. Pero cuidado, un disco demasiado flexible puede vaciarse con cada contracción del suelo pélvico y provocar fugas al menor estornudo o carcajada… Por el contrario, un disco demasiado rígido tendrá dificultades para auto-vaciarse. Así, si tu suelo pélvico es más débil, te recomendamos utilizar un disco menstrual más flexible para aprovechar la función de auto-vaciado.
Preguntas frecuentes sobre el disco menstrual con vaciado automático
¿El vaciado automático significa que mi disco está mal colocado?
¡En absoluto! El auto-vaciado es un fenómeno normal que solo debería producirse en el inodoro, con la contracción del suelo pélvico. En cambio, si el disco se vacía en otros momentos como al caminar, reír o toser, se trata de una fuga y no de un auto-vaciado. Esa fuga se debe a que el disco es de una talla incorrecta o está mal colocado.
¿Puedo vaciar automáticamente mi disco menstrual cada vez que voy al baño?
Sí, de hecho es un truco práctico para prolongar el tiempo de uso de tu disco. Pero atención: aunque el disco se vacíe parcialmente, debe retirarse, vaciarse y enjuagarse cada 8 a 12 horas como máximo para evitar cualquier riesgo de infección o síndrome de shock tóxico.
¿El auto-vaciado es peligroso para el suelo pélvico?
No, siempre que ocurra con una ligera contracción voluntaria del suelo pélvico, como cuando quieres orinar, no hay ningún riesgo y hasta puede contribuir a fortalecer el suelo pélvico.
¿Hay que recolocar el disco después de un auto-vaciado?
Sí, por supuesto. Una vez evacuado el flujo, asegúrate de que el disco está correctamente colocado bajo el cuello uterino y encajado detrás del hueso púbico para evitar fugas. En general, basta con relajar la presión del suelo pélvico para que el disco se recolque solo. Si no es así, introduce con cuidado un dedo limpio en la vagina y empuja ligeramente el borde delantero del disco.
¿El auto-vaciado funciona también por la noche?
No. El vaciado automático ocurre sobre todo en posición sentada cuando contraes el suelo pélvico. Como durante la noche normalmente estás acostada y esa postura no favorece la contracción del suelo pélvico, el disco menstrual no se vacía automáticamente mientras duermes. Sin embargo, si tu flujo es abundante, puede llenarse por completo y desbordar, provocando fugas.