Sí, es posible utilizar un tampón con un DIU. Pero, como siempre en cuestiones de salud, es importante tomar algunas precauciones para evitar cualquier problema con tu dispositivo intrauterino. Aquí te lo explicamos todo.
Tampón y DIU: una combinación sin riesgos importantes
No existe ninguna contraindicación médica para usar un tampón junto con un DIU, ya sea hormonal o de cobre. Los profesionales de la salud confirman que ambos dispositivos son compatibles.
El tampón no interfiere ni con la eficacia ni con la colocación del DIU, y viceversa. Sin embargo, su uso combinado requiere cierta atención, especialmente para evitar tirar accidentalmente de los hilos del DIU.
¿Se puede usar un tampón justo después de colocar o retirar un DIU?
No, se recomienda esperar al menos 24 horas antes de introducir cualquier objeto en la vagina, como un tampón o un disco menstrual. También es aconsejable evitar los baños y las relaciones sexuales. 24 horas es el tiempo mínimo necesario para que el cuello uterino se cierre y cicatricen posibles irritaciones, reduciendo así el riesgo de infecciones.
Precauciones para evitar el desplazamiento del DIU
El único riesgo real con un DIU es que se desplace al tirar accidentalmente de sus hilos. Para evitarlo, sigue estas recomendaciones sencillas:
- Comprueba regularmente la posición de los hilos: si los notas más largos o más cortos, consulta a tu profesional de salud, ya que podría indicar que el DIU se ha movido.
- Coloca bien el tampón, evitando insertarlo demasiado profundo en la vagina.
- Acorta los hilos del DIU para evitar que se enreden con el tampón.
- Retira el tampón lentamente, con movimientos suaves para no tirar sin querer de los hilos del DIU.
- Consulta a un profesional de salud ante cualquier molestia o duda sobre la posición del DIU.
Alternativas al tampón compatibles con el DIU
Entre las mejores alternativas al tampón cuando se lleva un DIU está el disco menstrual, seguido de las protecciones externas como las bragas menstruales y las compresas higiénicas.
El disco menstrual: la mejor opción con un DIU
El disco menstrual se coloca más arriba en la vagina, en la base del cuello uterino, y no genera succión que pueda tirar de los hilos del DIU. Es la protección interna más segura para quienes llevan DIU.
Ventajas de usar un disco menstrual con DIU
- Cómodo: al situarse en el fórnix vaginal, una zona con pocas terminaciones nerviosas, suele ser imperceptible.
- Cero presión sobre el DIU: no ejerce succión sobre los hilos, lo que evita el riesgo de desplazamiento.
- Gran capacidad: puede contener hasta 5 veces más flujo que un tampón.
- Reutilizable o desechable, según tus preferencias.
- Compatible con las relaciones sexuales, incluso durante la menstruación.
Protecciones externas: bragas menstruales y compresas higiénicas
Las bragas menstruales y las compresas recogen el flujo menstrual sin riesgo de fugas. No están en contacto con el DIU, por lo que no existe riesgo de desplazamiento. Estas protecciones externas son fáciles de usar, aunque suelen ser menos discretas y menos absorbentes que las opciones internas como la copa o el disco menstrual, especialmente en caso de flujo abundante. Pero para quienes buscan simplicidad, son una excelente opción.
DIU hormonal o de cobre: ¿qué influencia tiene sobre el uso del tampón?
El tipo de DIU influye en tu flujo menstrual y, por tanto, en el tipo de protección que necesitas.
Con un DIU hormonal
La menstruación suele volverse más ligera o incluso desaparecer. Si aún tienes sangrado, elige un tampón pequeño. Será más adecuado a tu flujo y menos agresivo para tu mucosa. Un modelo demasiado grande puede resecar la vagina y causar irritación.
Con un DIU de cobre
El flujo puede ser más abundante, especialmente durante los primeros meses. En ese caso, es aconsejable cambiar el tampón con mayor frecuencia para evitar fugas o molestias. Los discos menstruales pueden ser una mejor alternativa, ya que pueden contener el equivalente a 5 o 6 tampones.
¿Y si el tampón ha desplazado el DIU?
Señales de que el DIU podría haberse movido
Es poco frecuente, pero no imposible. Estate atenta a estas señales de alerta:
- Dolor inusual al colocar o retirar el tampón.
- Cambio en la longitud de los hilos del DIU.
- Molestias al moverte.
- Sangrado anormal o cambios en el flujo menstrual.
¿Qué hacer en caso de duda?
Estas son las acciones recomendadas:
- Retira el tampón suavemente en cuanto sientas molestias. No lo fuerces.
- Comprueba los hilos del DIU. Si han cambiado, consulta sin demora.
- No vuelvas a usar un tampón hasta que un profesional confirme que el DIU sigue en su sitio. Mientras tanto, utiliza una protección externa.
- Observa posibles dolores o sangrados y toma nota de cualquier cambio para comunicárselo a tu especialista. Cuanta más información aportes, más eficaz será la atención médica.
¿Cuándo consultar a un profesional de la salud?
Ante cualquier duda, molestia o síntoma fuera de lo normal, pide cita con tu ginecólogo o matrona lo antes posible. Podrán verificar la posición de tu DIU y tranquilizarte. Esta verificación puede realizarse mediante un examen físico o, si es necesario, con una ecografía.
Preguntas frecuentes sobre el DIU y los tampones
¿Puede un tampón desplazar el DIU?
En principio no, salvo que se tiren accidentalmente de los hilos.
¿Debo evitar ciertos tampones si llevo un DIU?
No, pero elige un tamaño acorde a tu flujo. Además, asegúrate de insertarlo y retirarlo con suavidad.
¿Por qué se desaconseja el uso de copa menstrual con un DIU?
El problema no es la copa en sí, sino la forma de retirarla. Una vez colocada, crea un ligero efecto de succión para evitar fugas. Pero si se extrae demasiado rápido, sin romper ese vacío, puede tirar de los hilos del DIU. Como resultado, el DIU podría desplazarse o incluso expulsarse. Pero tranquila, existen otras opciones internas compatibles con el DIU. El disco menstrual o incluso el tampón son excelentes alternativas que puedes probar.